Las escalas territoriales  

«Las distintas escalas territoriales son fuertemente disputadas por las mujeres, su cuerpo, el primer territorio; el lugar “puertas adentro”: la casa y sus demandas por el reconocimiento del trabajo reproductivo y de cuidados. El barrio, la comunidad, las escalas del análisis para la vida cotidiana, la de las cercanías y las proximidades de las infraestructuras urbanas, de los bienes comunes en función de lo colectivo por sobre lo individual».

Ana Falú (2020)

¿Qué territorios habitamos y disputamos las mujeres y disidencias?

Este instrumento metodológico, propone las escalas de análisis territoriales: el territorio cuerpo; el territorio casa; el territorio barrio; el territorio ciudad y metrópolis. Estas se constituyen en otra de las herramientas empleadas, integrando las diferencias entre contextos y escalas; dar cuenta de las mismas en relación de distancia (espacio) y tiempos, las que son imprescindibles para comprender cómo las desigualdades de género se expresan en los espacios y las diferencias entre éstas.

Todas estas escalas son necesarias de abordar en relación a cómo se mueven las mujeres en el territorio y para qué, en cuáles fragmentos, y cómo lo hacen. El propio cuerpo -primer territorio sobre el cual decidir y cuidar- está relacionado a la construcción cultural y patriarcal e interpelando a las dimensiones culturales, la tradición y las pautas intangibles de los roles femeninos. La casa, el lugar de la vida doméstica y reproductiva, allí donde escasamente se puede distinguir un espacio para las mujeres. El barrio en donde se tejen los vínculos sociales y la proximidad de los servicios son centrales, y la ciudad con su enorme complejidad, alojando las mayores infraestructuras y servicios del conjunto social. Todas estas escalas experimentan múltiples injusticias de género y territoriales, cada una con sus propias complejidades e interdependencias, atravesadas por una multiplicidad de intersecciones definidas por la orientación sexual, raza, edad, clase, discapacidad, entre otras (Ana Falú, 2012, 2017). Es notable cuánto se relacionan directamente los impactos diferenciales en las mujeres (CEPAL, 2022) según sus intersecciones, con las condiciones preexistentes en los territorios (Falú & Palero, 2014, Falú et al., 2022).

A partir del análisis de estas escalas y sus complejas relaciones de interdependencia es posible identificar cómo las mujeres habitan, usan y se trasladan tanto en los espacios públicos como en la esfera doméstica y reproductiva. Las tareas reproductivas no solo tienen lugar al interior de los hogares, sino que se extienden al ámbito público; se establece, al igual que cómo operan en las violencias, en un continuum entre los ámbitos públicos y privados. Esta herramienta posibilita complejizar la mirada, dar cuenta de cómo los territorios y de acuerdo y según sus condiciones materiales, pueden constituirse en una condición más de opresión, fuente de injusticias y desigualdades para las mujeres.

Territorio-Cuerpo

Entendido como el primer territorio de derechos del cual apropiarse y decidir. Aquí se juegan las relaciones de poder y disputas políticas en torno al género, la raza y la sexualidad. No es igual un cuerpo de mujer, de varón, o de disidencias circulando, usando y disfrutando de los espacios públicos, de los bienes y servicios de la ciudad. Uno de los temas más críticos aquí es el de las violencias en espacios privados y públicos. El espacio público concebido como neutro, propio de una cultura patriarcal, opera como una restricción de sus derechos a la ciudad y una barrera en su acceso a lo público (Falú, 2014).

Material descargable: Territorio cuerpo

Territorio-Casa

Históricamente, este ha sido el territorio destinado a las mujeres, y en el cual ocurren los primeros aprendizajes de género. Las mujeres, con base a la división sexual del trabajo aún imperante en nuestras sociedades, son las principales cuidadoras, responsables del trabajo reproductivo y doméstico, que es subestimado, ignorado y devaluado y no reconocido en su valor monetario (Aguirre, 2008, 2014; Batthyány 2007, 2009, 2015; Falú et al. 2002; Durán, 2006, 2012, 2017). Esto redunda en usos de tiempo y espacio asimétricos entre varones y mujeres, con efectos concretos en la precarización de sus condiciones de vida.

Material descargable: Territorio casa

Territorio-Barrio

sea este formal y parte de la trama urbana o informal en asentamientos precarios, se erige en el lugar por excelencia donde se vivencian las relaciones de la vida cotidiana. Se trata de los territorios donde se debería verificar el atributo de la proximidad (Jane Jacobs, 1961) en la materialización de la ciudad construida. La cercanía, es un rasgo decisivo para la vida cotidiana de las mujeres dado el rol de cuidadoras que el sistema patriarcal les asigna. El barrio entonces, el lugar donde se puede priorizar lo colectivo, los que poseen una particular huella de relaciones, una memoria que va adquiriendo configuraciones acordes a las diversas fuerzas que disputan la territorialidad de los mismos, que aluden a los miedos y la exclusión; pero también las que aluden a las relaciones comunitarias, de proximidad, de solidaridad, de cuidados colectivos.

Material descargable: Territorio barrio

Territorio-Ciudad

Las mujeres y diversidades han sido tradicionalmente omitidas como sujetos de políticas urbanas. Es en esta omisión que se ha naturalizado que la política, los espacios, los servicios, los equipamientos urbanos, su distribución, en fin, la planificación del territorio se hace en función de sujetos neutros, que no lo son, abordaje que se sustenta en un posicionamiento androcentrico que imagina un sujeto universal varon, blanco, productivo y heterosexual que omite a las mujeres y no sólo, tambien a muchos varones. Por esto decimos que las ciudades se planifican invisibilizando a las mujeres y sus demandas y prioridades, distintas a las de los varones. 

Material descargable: Territorio ciudad

El presente apartado se encuentra elaborado en base a producciones desarrolladas por CISCSA Ciudades Feministas (2021): Podcast “Hacia Ciudades Feministas”, al igual que el material gráfico de sensibilización que aborda el Derecho de las Mujeres a la Ciudad desde las diferentes escalas territoriales.

OBSERVATORIO CIUDADES, TERRITORIOS Y GÉNERO

© CISCSA Ciudades Feministas | 2023

OBSERVATORIO CIUDADES,  TERRITORIOS Y GÉNERO

© CISCSA- Ciudades Feministas | 2023