Lo material, lo simbólico, lo político en las ciudades  

«El Derecho de las Mujeres a la Ciudad, abarca los derechos tangibles, esto es los de la materialidad del territorio y los intangibles, aquellos que hacen al carácter simbólico que recogen prácticas culturales, tradiciones y que también sumarán a la persistencia de subordinaciones y estereotipos construidos, los más difíciles, quizás, de transformar. También, la dimensión de lo político, la cual implica pensar en las mujeres como sujeto de las políticas en sus ciudades.»

Ana Falú (2018)

Las dimensiones materiales, políticas y simbólicas de la ciudad

Las ciudades son una de las construcciones humanas más complejas. Son territorios en disputa y de poderes, bajo los que se significan y definen las configuraciones que adquieren, la forma urbana, y los fragmentos de desigualdades sociales, económicas y culturales, los que se expresan también en los territorios.

La forma urbana y sus fragmentos se relacionan a la disposición los bienes, infraestructuras y servicios públicos en los territorios, expresando la estructura de poder y también la concepción patriarcal en las formas que se planifica y piensan las ciudades y sus barrios según roles asignados a varones y mujeres, todos vigente aún hoy en nuestras sociedades pese a los avances conquistados por los movimientos feministas y de mujeres. En fin, los territorios expresan las desigualdades, y entre ellas las de género.

Pensar y accionar en clave del derecho de las mujeres a la ciudad implica concebir a la ciudad y sus territorios como un bien común en el cual todos sus habitantes, incluidas las mujeres en sus diversidades, tienen la capacidad de:

  • Acceder y disfrutar en igualdad de condiciones, de los recursos urbanos, sus servicios, bienes y oportunidades de vida.

  • Participar activamente con sus voces en su construcción y re apropiación a partir de definir prioridades, demandas y propuestas.

Es necesario contar con información y datos sustanciales para que mujeres en sus diversidades, gobiernos locales sensibles al género, y todos aquellos actores comprometidos con la construcción de ciudades más justas y democráticas puedan apropiarse de estos territorios desiguales y transformarlos, tanto en sus dimensiones materiales, políticas y simbólicas.

Para reconocer los territorios, sus fragmentos, lo construido. Dar cuenta de cuanto ofrecen u omiten en la cobertura necesaria de infraestructuras, servicios, movilidad, entre otros. Es decir, refiere a la forma urbana, a las condiciones de desarrollo urbano, el valor del suelo y el acceso al mismo, en todos aquellos componentes en la ciudad construida, cómo se distribuyen y localizan los bienes urbanos, los conjuntos habitacionales, la localización en relación a las centralidades de las ciudades, la accesibilidad tanto en relación al transporte público y privado como a la conectividad peatonal en sus características físicas como en la seguridad. La intersección de las condiciones materiales de los territorios con las de las mujeres que los habitan tiene fuertes implicancias para sus vidas cotidianas.
De la agencia de las mujeres, de sus voces y sus demandas en clave de sujetos de derechos y de las políticas en sus ciudades. Integra los procesos de gestión, de la planificación urbana, de las políticas territoriales. Cuáles son los mecanismos, los presupuestos, los instrumentos de planificación de género, de evaluación desde los derechos de las mujeres a la ciudad. Leyes, ordenanzas, normas, políticas, acciones positivas, herramientas, recursos.
Como aquella que alude a la diversidad sociocultural, las subjetividades, los significados que circulan los territorios, los intangibles. Es la dimensión que nos interroga sobre los imaginarios que se reproducen y alimentan desde planificaciones diseñadas en clave masculina y patriarcal. Incorpora aquellas cuestiones que más han ocupado a las feministas, igualdad en el trabajo y en el salario, no a la subordinación, no a la violencia, temas que están en lo público instalados por las jóvenas en la construcción de ese sujeto social que recorrió América y el mundo, el movimiento de Ni Una Menos, o la marea verde de Argentina por la ley del aborto legal, seguro y gratuito.

Gráfico: Ana Falú (2019) elaboración propia en base a Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.
Para ampliar, recomendamos “Las mujeres en las ciudades y las metrópolis. Acerca del Derecho de las Mujeres a la Ciudad.”
Autora Responsable: Ana Falú, colaboración de Leticia Echavarri y Eva Lia Colombo, aportes de Alejandro Brunelli y Laura Leonelli Morey.

OBSERVATORIO CIUDADES, TERRITORIOS Y GÉNERO

© CISCSA Ciudades Feministas | 2023

OBSERVATORIO CIUDADES,  TERRITORIOS Y GÉNERO

© CISCSA- Ciudades Feministas | 2023