Observatorio en red  

El Observatorio Ciudades, Territorios y Género de CISCSA – Ciudades Feministas, el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María; el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán y el Laboratorio de Género y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán sostienen alianzas y articulaciones con base en trayectorias de trabajos previos y convenios firmados.

Estas alianzas y articulaciones son clave en el apoyo y sinergia de cuestiones conceptuales, metodológicas y políticas. Es un proyecto de largo alcance, que actualmente trabaja en la construcción de un Observatorio en Red sobre temas criticos que hacen a la agenda política feminista considerando el territorio como un activo decisivo, en razón de una región altamente urbanizada, desigual y de fragemtos; todo lo cual incide en la construcción de los territorios en la intersección de las relaciones de género.

Nodo Observatorio Ciudades, Territorios y Género

Este Observatorio aporta a la construcción de ciudades feministas a través de la generación de información sustantiva y geoespacial referida a problemáticas locales sobre cuestiones asociadas a la construcción de los territorios en la intersección de las relaciones de género. Genera datos claves para construir demandas y acciones de incidencia política. Está dirigido a organizaciones y grupos feministas, gobiernos locales, comunidad académica y a toda persona interesada en la construcción de ciudades más democráticas e inclusivas

Nodo Observatorio Políticas Públicas

El Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, se centra en analizar, asesorar y evaluar políticas públicas en Córdoba. Trabaja con gobiernos locales, provinciales y nacionales, así como con la comunidad académica y social. Realizan investigaciones, recolección de datos, y capacitan a funcionarios. Promueven políticas públicas participativas, considerando el contexto político y social. Además, busca fortalecer los gobiernos locales y crear un espacio interdisciplinario para el desarrollo de políticas efectivas.

Nodo Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales / Laboratorio de Género y Urbanismo

El Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) es una iniciativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Se enfoca en el análisis y monitoreo de dinámicas y procesos socioterritoriales en el Sistema Metropolitano de Tucumán. OFUT ofrece herramientas como un visor de mapas interactivo para la visualización de contenidos geoespaciales. En ese marco el Laboratorio de Género y Urbanismo sostiene como espacio de experimentación temática con el impulso de proyectos financiados por UNT, CONICET y Agencia I+D+i, asignaturas electivas y prácticas profesionales con el desarrollo de dispositivos metodológicos e indicadores sobre género, ciudad. Coordinación: Dra. Natalia Czytajlo (UNT – CONICET)

OBSERVATORIO CIUDADES, TERRITORIOS Y GÉNERO

© CISCSA Ciudades Feministas 

OBSERVATORIO CIUDADES,  TERRITORIOS Y GÉNERO

© CISCSA Ciudades Feministas